El proyecto “Repensando la migración desde la frontera de Venezuela” (REMOVE) surge con la objetivo de desarrollar una oferta formativa intercultural e incluyente en materia de movilidad humana, con una metodología didáctica compartida entre las HEI, fomentando la creación de un marco jurídico común dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para la promoción y la protección de los derechos de los migrantes.

El proyecto REMOVE logra cumplir con los propósitos de internacionalización de las instituciones sociales, ya que se permite generar una coordinación entre los tres Estados Suramericanos que reciben mayor número de personas migrantes de Venezuela, y además, cuenta con la participación de entidades europeas que tienen experiencia previa en el refuerzo de medidas de gestión de situaciones críticas de movilidad humana que han sido efectivas en Europa y que pueden ser aplicables a los sistemas de la CAN.

Universidades de la Comunidad Andina:
  • Universidad Nacional de Trujillo (Perú)
  • Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú)
  • Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador)
  • Flacso Ecuador (Ecuador)
  • Universidad Libre de Colombia (Colombia)
  • Universidad del Rosario (Colombia)
Universidades de la Unión Europea:
  • Universidad de Cádiz (España)
  • Università di Siena 1240 (Italia)
  • Università di Bologna (Italia)
  • Universidad de Castilla – La Mancha (España)
  • Instituto de Ciencias Políticas de París – Science Po (Francia)
Video Oficial – Proyecto REMOVE
Official Video – The REMOVE Project

El camino hacia una mayor calidad en la educación superior y más oportunidades en el mercado laboral

 

REMOVE es un proyecto con el que se va a mejorar la calidad de la educación superior, lo que incrementará las oportunidades en el mercado laboral, dado que los distintos cursos y módulos que se proponen fortalecen los planes de estudios y las actividades formativas de los profesionales y estudiantes, dotando de destrezas, instrumentos y políticas para implementar en la práctica en el ámbito de la migración.

Todo ello ayudará a solventar la crisis de movilidad humana de personas proveniente de Venezuela, e incluso, posibles futuros flujos.