MATERIALES DE FORMACIÓN

Curso de formación sobre desafíos contemporáneos de la movilidad humana

Curso piloto del Proyecto ERASMUS REMOVE

Tema 1. Migración internacional – Cruce de fronteras, movilidad y motivos económicos.

VER CARTILLA PEDAGÓGICA
Curso piloto del Proyecto ERASMUS REMOVE

Tema 2. Refugio, asilo y apatridia – Un recorrido por el sistema de protección internacional de los refugiados en América Latina y la región andina.

VER CARTILLA PEDAGÓGICA
Curso piloto del Proyecto ERASMUS REMOVE

Tema 3. Desplazamiento forzado interno – Un Estado de Cosas Inconstitucional que no termina.

VER CARTILLA PEDAGÓGICA
VER RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN
Curso piloto del Proyecto ERASMUS REMOVE

Tema 4. Nuevas realidades frente a la movilidad humana – Una mirada frente a los desafíos del cambio climático, desastres naturales, proyectos de desarrollo y pandemia.

VER CARTILLA PEDAGÓGICA
Curso piloto del Proyecto ERASMUS REMOVE

Tema 5. Migraciones vivas: enfoques diferenciales – Somos humanos: somos diferentes.

VER CARTILLA PEDAGÓGICA
Curso piloto del Proyecto ERASMUS REMOVE

Tema 6. Movilidad humana: riesgos asociados y desafíos pendientes – Tráfico ilícito de personas y trata de personas.

VER CARTILLA PEDAGÓGICA

SEMINARIOS

Lanzamiento del Proyecto “Repensando la Migración desde la frontera de Venezuela” Erasmus REMOVE y su red de Stakeholders en Colombia, Perú y Ecuador.

2 y 3 de diciembre de 2021

Presencial y retransmisión en vivo desde diferentes canales

ACCESO PROGRAMACIÓN
LIVE UNI LIBRE FACEBOOK
LIVE UNI LIBRE YOUTUBE
LIVE UNIVERSIDAD DE TRUJILLO FACEBOOK
LANZAMIENTO PROYECTO REMOVE Y SU RED DE STAKEHOLDERS EN COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR

Durante lo días 2 y 3 de diciembre tendrá lugar el esperado lanzamiento del Proyecto “Repensando la migración desde la frontera de Venezuela” Erasmus REMOVE.

Tendrán lugar eventos sincrónicos de lanzamiento con los socios ERASMUS REMOVE de la CAN: Universidad Libre (Colombia), Universidad del Rosario (Colombia), Universidad Andina Simón Bolívar – UASB (Ecuador), FLACSO (Ecuador), Pontificia Universidad Católica de Perú – PUCP (Perú) y Universidad Nacional de Trujillo – UNT (Perú). Y además, estarán presentes algunos de los representantes de la Red de Stakeholders con los que cuenta el Proyecto REMOVE.

El objetivo del Proyecto REMOVE es el de desarrollar una oferta formativa intercultural e incluyente en materia de movilidad humana, con una metodología didáctica compartida, fomentando la creación de un marco jurídico común dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para la promoción y la protección de los derechos de los/as refugiados/as migrantes.

Serán unas jornadas en las que se tratarán temas de gran relevancia en el ámbito de la migración, contada por profesionales que aportarán un valor añadido a las mismas.

La acción de tutela y su papel humanizador en la migración en Colombia

13 de octubre de 2021
4:00pm – Hora Colombia

Live

facebook.com/RedCCAL

facebook.com/unilibrebogota

ACCESO LIVE UNI LIBRE
ACCESO LIVE REDCCAL
LA ACCIÓN DE TUTELA Y SU PAPEL HUMANIZADOR EN LA MIGRACIÓN EN COLOMBIA

PONENTES:

María Fernanda Orozco NaranjoCoordinadora Clínica de Movilidad Humana Transfronteriza de la Universidad del Rosario.

Daniela Yepes García – Coordinadora Grupo de Acciones Públicas (Universidad del Rosario)

María Camila Rosso Gauta – Joven Investigadora para el proyecto Erasmus REMOVE en la Universidad Libre.

ORGANIZADORA:

Liliana Estupiñán Achury – Coordinadora del proyecto Erasmus REMOVE en la Universidad Libre.

Análisis y desafíos de la jurisprudencia constitucional en el marco de la Movilidad Humana

19 de octubre de 2021
17h00 a 19h00

Online vía Zoom

MÁS INFORMACIÓN
CICLOS DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

La Corte Constitucional del Ecuador, El Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional – Sección Ecuador, y el Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC), junto con la colaboración de destacadas universidades, organizan el evento “Ciclos de Jurisprudencia Constitucional” donde se realizarán charlas para dialogar sobre la reciente jurisprudencia constitucional.

El día 19 de octubre de 2021, integrantes del Proyecto REMOVE, junto con el Taller de constitucionalismo y democracia de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador) hablaremos sobre “Análisis y desafíos de la jurisprudencia constitucional en el marco de la Movilidad Humana”

*Inscripción Obligatoria.

Derecho, migraciones y epistemología: discusiones críticas

1ª Sesión: 13 de septiembre de 2021
2ª Sesión: 22 de octubre de 2021
3ª Sesión: 12 de noviembre de 2021
4ª Sesión: 10 de diciembre de 2021

Science Po
13, rue de l’Université
París, Francia (75007)

Presencial y en línea

MÁS INFORMACIÓN
RESUMEN

El objetivo de este seminario es identificar y reflexionar sobre los desafíos epistemológicos que plantean los estudios jurídicos críticos sobre la migración. Estos desafíos se pueden dividir como mínimo en dos aspectos. Por un lado, en el campo de la migración, los enfoques críticos deben intentar revelar los mecanismos de inclusión o exclusión, así como la violencia contra las personas. Por otro lado, la forma en que los investigadores producen conocimiento y conocimiento así producido puede, por sí mismo, constituir una forma de violencia o injusticia epistémica.
Por el contrario, cuestionar nuestros enfoques epistemológicos debería permitirnos resistir a estas formas de violencia o corregirlas. Este cuestionamiento es fundamental para construir enfoques críticos de la relación entre el derecho y la migración.
Por tanto, este seminario ofrece explorar ambos aspectos epistemológicos del derecho migratorio fomentando un diálogo con disciplinas afines como la sociología, antropología y filosofía.

*Inscripción Obligatoria.